El 11 de marzo de 2019, se ha publicado la resolución del ICAC de fecha 5 de marzo por la que se desarrollan los criterios de presentación de instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital.
Dicha resolución ha entrado en vigor el día 12 de marzo de 2019 y será de aplicación a las cuentas anuales de los ejercicios iniciados a partir de 1 de enero de 2020.
En este seminario se estudiarán los aspectos contables, tanto relacionados con la presentación de los instrumentos financieros como de otras operaciones societarias y se analizarán las definiciones y los cálculos aplicables a los requerimientos y limitaciones mercantiles relacionados con las operaciones societarias descritas.
Durante el seminario se presentarán ejemplos (en algunos casos reales) y se discutirán los temas abordados desde un punto de vista muy práctico.
Con fecha 11 de marzo de 2019, se ha publicado en el BOE la resolución del ICAC de fecha 5 de marzo por la que se desarrollan los criterios de presentación de instrumentos financieros y otros aspectos contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital. Dicha resolución ha entrado en vigor el día 12 de marzo de 2019 y será de aplicación a las cuentas anuales de los ejercicios iniciados a partir de 1 de enero de 2020.
Por un lado, la resolución desarrolla los criterios de presentación de los instrumentos financieros basándose en la “Norma Internacional de Contabilidad 32: Instrumentos financieros. Presentación.” emitida por el IASB y adoptada por la Unión Europea (NIC-UE 32) en 2008, actualmente en vigor.
Esta norma, principalmente, establece los criterios para diferenciar en qué casos un instrumento financiero emitido por una empresa debe registrarse como pasivo financiero y en qué casos debe registrarse como instrumento de capital (patrimonio neto), siendo la clave de dicha clasificación el fondo económico y no la forma jurídica de la operación.
Estos principios afectan a operaciones como: acciones con dividendo obligatorio, acciones sin voto, acciones preferentes, acciones rescatables, etc. las cuales en muchos casos se consideran pasivo y no capital.
Por otro lado, desarrolla reglamentariamente las implicaciones contables de la regulación mercantil (1) sobre las aportaciones sociales, las operaciones con acciones y participaciones propias, la aplicación del resultado, el aumento y reducción del capital, etc.
A tales efectos, la resolución desarrolla criterios para realizar el cálculo del patrimonio mercantil o el cálculo del beneficio mercantil, aplicables en distintos casos: reducción obligatoria de capital o disolución obligatoria, límites a la distribución de dividendos o a la autocartera, etc.
Asimismo, clarifica la tipificación de partidas como reservas distribuibles o no, establece orden de aplicación de reservas en escenarios diversos, clarifica diferentes límites mercantiles, etc.
(1) Texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y en la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles.
El curso se basa en dos sesiones.
En una de ellas, se hará mayor hincapié en todos los aspectos contables, tanto relacionados con la presentación de los instrumentos financieros como de otras operaciones societarias.
En la otra sesión, se analizarán las definiciones y los cálculos
aplicables a los requerimientos y limitaciones mercantiles relacionados con las operaciones societarias descritas.
En ambas sesiones se presentarán ejemplos (en algunos casos reales) y se discutirán los temas abordados desde un punto de vista práctico.
Felipe M. Herranz Martín
Presidente de la Comisión de Contabilidad del Colegio de Economistas de Madrid
José Morales Díaz
Profesor de la Universidad Complutense de Madrid
- Precio general: 240 euros
- Precio colegiados: 170 euros
Las matrículas que se abonen con 10 días de antelación al comienzo del curso tendrán un 10% de descuento.
Toda inscripción no anulada 24 horas antes del inicio del curso no tendrá derecho a devolución.
La Escuela de Economía se reserva el derecho de anular el curso si no se llega a un número mínimo de alumnos.
Formas de pago:
- Transferencia bancaria: Colegio de Economistas de Madrid ES22 2038 0603 21 6005369140
- Tarjeta de crédito
915594602
Calendario y horario
De 18 a 21 h.
Precio
- Precio general: 240 euros
- Precio colegiados: 170 euros
Presencial
En directo online
Lugar de celebración:
C/ FLora, 1 Madrid
Cursos con matrícula abierta
-
-
06/06/2023
Libro II. Formación de clases. Igualdad y desigualdad de clases
-
06/06/2023
-
-
13/06/2023
Los planes de reestructuración no consensuados
-
13/06/2023
-
-
13/06/2023
Gastos deducibles y otros incentivos fiscales del asesor fiscal en el IRPF e IS-curso práctico orientado a la próxima declaración del IS 2022-
-
13/06/2023
-
-
15/06/2023
Novedades en eI Impuesto sobre Sociedades
-
15/06/2023