La denominación fintech agrupa al conjunto de iniciativas que haciendo uso de las nuevas tecnologías permiten a usuarios y empresas sacar el máximo partido de sus finanzas. Entre ellas se encuentran fórmulas de financiación no bancarias que representan un COMPLEMENTO a la financiación tradicional.
La denominación fintech agrupa al conjunto de iniciativas que haciendo uso de las nuevas tecnologías permiten a usuarios y empresas sacar el máximo partido de sus finanzas. Entre ellas se encuentran fórmulas de financiación no bancarias que representan un COMPLEMENTO a la financiación tradicional.
A pesar de la nueva nomenclatura, con la financiación fintech simplemente estamos hablando de los productos tradicionales bancarios (préstamo, crédito, etc.) con la particularidad de que la labor de intermediación del banco es ahora realizada por una plataforma de internet.
Objetivos
Al finalizar el seminario los asistentes serán capaces de conocer con respecto a las fórmulas de financiación fintech:
- Situación actual de la legislación española.
- Estado actual del registro oficial de plataformas de financiación alternativa autorizadas para operar.
- Cómo acceder a la financiación de estas plataformas según cuál sea el ciclo de vida empresarial (modalidad adecuada, documentación exigida, mecanismo de financiación, mejores prácticas).
- Qué tipos de inversores se encuentran detrás de estas plataformas y cuáles son sus estrategias de inversión.
Este seminario se dirige a profesionales y despachos que deseen conocer las fórmulas financieras fintech, en el que se analizan de forma muy práctica las principales que existen en el mercado español, con especial atención al crowdlending o financiación alternativa mediante préstamos a empresas.
- Qué es fintech
- Principales fórmulas de financiación alternativa
- Rasgos comunes fórmulas de financiación alternativa
- Marco legal financiación alternativa en España (Ley 5/2015)
4.1. Crowdinvesting: Financiación de capital para startups
4.2. Crowdlending: Préstamo para empresas
- Otras fórmulas de financiación sin regulación legal específica
5.1. Invoice trading: Descuento de facturas
5.2. Créditos online: Alternativa a la póliza de crédito bancaria
- Aspectos a tener en cuenta por empresas e inversores
Mario Cantalapiedra Arenas
- Economista colegiado del Colegio de Economistas de Madrid.
- Experto contable REC].
- 13 años de experiencia como director financiero y jefe de administración en diversas compañías.
- Autor de varios libros, entre ellos “Manual de gestión financiera para Pymes. Conceptos y aplicaciones prácticas” y “Cómo gestionar la relación de su empresa con los bancos”.
- Profesor en varias escuelas de negocio: Nebrija, Vatel, CEURA, EOI, AFI.
- Bloguero en Gestores de Riesgo y Morosidad (Iberinform Internacional) y Con Tu Negocio (Movistar Empresas).
- Tertuliano de economía en Gestiona Radio e Intereconomía.
- Articulista en diversas publicaciones: elEconomista.es, Cinco Días, 20 minutos, Estrategia Financiera, etcétera.
- LinkedIn: es.linkedin.com/in/mcantalapiedra
- Twitter: @mcantalapiedra
- Precio general: 200 euros
- Precio colegiados: 120 euros
Las matrículas que se abonen con 10 días de antelación al comienzo del curso tendrán un 10% de descuento.
La Escuela de Economía se reserva el derecho de anular el curso si no se llega a un número mínimo de alumnos.
Formas de pago:
- Transferencia bancaria: Colegio de Economistas de Madrid ES22 2038 0603 21 6005369140
- Tarjeta de crédito
915594602
Calendario y horario
De 16 a 20 h.
Precio
- Precio general: 200 euros
- Precio colegiados: 120 euros
Presencial
En directo online
Lugar de celebración:
C/ FLora, 1 Madrid
Cursos con matrícula abierta
-
-
10/10/2023
Conferencia magistral
-
10/10/2023
-
-
18/10/2023
Invertir con inteligencia en renta fija
-
18/10/2023
-
-
25/10/2023
Ley de startups y fiscalidad del inversor en fases iniciales
-
25/10/2023
-
-
16/11/2023
Fiscalidad de la empresa familiar
-
16/11/2023