Conoce las oportunidades que para las empresas socialmente responsables supone el nuevo escenario paneuropeo de las finanzas sostenibles, que aglutinará diferentes fuentes de financiación (públicas y privadas) y reorientará grandes flujos de inversión hacia actividades sostenibles.
Este curso está homologado por el Registro de Economistas Auditores con 6 horas de Otras Materias.
Este curso está homologado por el Registro de Economistas Contables con 7,5 horas de formación.
Comprender el campo de juego e identificar las oportunidades asociadas al desarrollo de actividades sostenibles facilitará la obtención de mejores retornos (financieros y no financieros)
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas configuran la brújula de la gobernanza planetaria. Europa lidera la transición y evoca el momentum. Por su parte, la industria financiera exhibe los lemas de responsabilidad y medioambiente y la política industrial europea, en su conjunto, incorpora la sostenibilidad como factor de competitividad. En este cambio de paradigma, la Unión Europea está ajustando su arquitectura y proyectando nuevos recursos para movilizar 180.000 millones de euros anuales asociados a la taxonomía de las actividades sostenibles.
El curso va dirigido a jóvenes economistas, que apuesten por la innovación, la creación de valor compartido y accountability.
Certificado de asistencia
Recibirán la certificación correspondiente aquellos alumnos que realicen el curso y cumplan con un mínimo del 80 % de asistencia.
- Fundamentos del management financiero
- Marco institucional de las finanzas sostenibles
- Criterios de decisión de la inversión sostenible
- Ámbitos de aplicación de las finanzas sostenibles
- Reinvención de la empresa de servicios financieros
- El binomio RSC/ISR y sus actores en el ecosistema financiero: Accountability, due diligence & enforcement.
- La conducta del consumidor de productos financieros y el nuevo escenario regulador
- Escenario 2030 de las economías resilientes: De Río+20 al Plan de Acción de la Comisión Europea
- Alinear retos planetarios y políticas inclusivas: planes de pensiones, sector del aseguramiento, innovación social, etc.
- Materialidad financiera de los vectores de la sostenibilidad. De la “exclusión simple” a la “inversión de impacto”
- Riesgos ASG y su valoración
- Singularidad de las emisiones de los bonos verdes y los bonos sociales
- La medición de impacto: Metodologías de cálculo del retorno no financiero (Del ROI al SROI, y otros)
- Aspectos clave en la configuración de las políticas de sostenibilidad de la UE:
- Nueva taxonomía y benchmarks de las finanzas sostenibles
- Las obligaciones fiduciarias de los gestores de activos y las funciones de asesoramiento a los inversores (intermedios y finales)
- La divulgación de la información no financiera
- El rol de las agencias de calificación financiera
- Alineación de los recursos e incentivos públicos (Marco Financiero Plurianual, InvestEU y contratación pública)
- Transformar los desafíos en oportunidades de negocio: Cambio de paradigma, compromisos y tendencias
- Proyección futura: finanzas digitales, tecnologías disruptivas e inteligencia artificial (Blockchain, ASG Machine Learning, etc.)
Enrique Castelló
Catedrático de Economía de la Empresa
Javier Garayoa
Doctor en Economía, Director de Spainsif
Carlos Trias
Consejero del Comité Económico y Social Europeo
- Precio general: 375 euros
- Precio colegiados: 300 euros
Las matrículas que se abonen con 10 días de antelación al comienzo del curso tendrán un 10% de descuento.
Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso no tendrá derecho a devolución.
La Escuela de Economía se reserva el derecho de anular el curso si no se llega a un número mínimo de alumnos.
Formas de pago:
- Transferencia bancaria: Colegio de Economistas de Madrid ES22 2038 0603 21 6005369140
- Tarjeta de crédito
915594602
Calendario y horario
Precio
- Precio general: 375 euros
- Precio colegiados: 300 euros
Presencial
En directo online
Lugar de celebración:
C/ FLora, 1 Madrid
Cursos con matrícula abierta
-
-
12/12/2023
Cuestiones fiscales a tener en cuenta ante el cierre del ejercicio 2023
-
12/12/2023
-
-
20/12/2023
Remuneración de Administradores. Aspectos laborales, mercantiles, contables y fiscales
-
20/12/2023
-
-
01/02/2024
La renta fija y su papel en la macro y los mercados globales
-
01/02/2024
-
-
05/02/2024
Valoración de empresas en sus diferentes estados de desarrollo a través de las diversas metodologías de valoración
-
05/02/2024