Estas no son solo dos sesiones de procedimientos tributarios.
Primero, porque están diseñadas especialmente para economistas y asesores fiscales, que manejan los conceptos tributarios incorporados en la Ley General Tributaria, pero que necesitan dominar de la forma más eficiente una comprobación o inspección tributaria, siendo de suma importancia una buena planificación, una buena gestión de los plazos, los tipos de pruebas periciales y como aportarlas.
En segundo lugar porque el curso se impartirá según el llamado “método del caso”, es decir, solo se utilizarán como material de trabajo casos prácticos reales que el ponente expondrá y resolverá de forma ágil y dinámica.
También forma parte de este método de trabajo la participación activa de los participantes, que a lo largo de la exposición podrán formular preguntas a fin de hacer más interesantes y productivas las sesiones.
En definitiva, saber defender una comprobación o inspección, saber analizar y entender la información relevante, saber aplicarla a cualquier tipo de situación, saber cómo afecta al cliente son las claves para que profesionales de la asesoría aporten un valor añadido a sus clientes y aumenten sus casos de éxito, minimizando al máximo el riesgo para el cliente.
Presentamos dos sesiones sobre procedimientos tributarios.
Están diseñadas especialmente para economistas y asesores fiscales, que manejan los conceptos tributarios incorporados en la Ley General Tributaria, pero que necesitan dominar de forma más eficiente la forma de atender una comprobación o inspección tributaria. Para atender eficazmente estos dos procedimientos tributarios es de suma importancia una buena planificación, una buena gestión de los plazos y una correcta aportación de pruebas documentales y periciales
Estas dos sesiones se impartirán según el llamado “método del caso“, utilizando, como material de trabajo, casos prácticos reales, que el ponente expondrá y resolverá de forma ágil y dinámica.
En este método de trabajo se busca también la participación activa de los participantes, que podrán formular preguntas a fin de hacer más interesantes y productivas las sesiones.
En definitiva, se busca que el profesional tenga mejores armas para atender con eficacia una comprobación o inspección tributaria a fin de que pueda aportar un mayor valor añadido a sus clientes y pueda cerrar con éxito estos procedimientos tributarios de Comprobación o Inspección tributaria
Sesión 1: Procedimientos de gestión
– Caso Hostel
– Caso Royale
Sesión 2: Procedimientos de inspección
– Caso Joya
– Caso Juguetería
Juan Ramón Medina Cepero
Doctor en Derecho (Universidad Navarra) y Filosofía (Universidad Ramon Llull)
Abogado ICAB y Consultor Tributario. Especialista en Derecho Financiero y Tributario y Fiscalidad Internacional.
Socio fundador de Jurand, Abogados y Consultores Tributarios. Despacho profesional con sucursales en Madrid, Barcelona, Granada, Murcia y Ceuta.
- Precio general: 180 €
- Precio colegiado: 120 €
- Miembros de las comisiones del CEMAD: 100 €
* Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso no tendrá derecho a devolución
Las matrículas que se abonen con 10 días de antelación al comienzo del curso tendrán un 10 % de descuento.
La Escuela de Economía se reserva el derecho de anular el curso si no se llega a un número mínimo de alumnos.
Formas de pago:
- Transferencia bancaria: Colegio de Economistas de Madrid ES31 2100 2865 5613 0028 0645
- Tarjeta de crédito
(+34) 915594602
Calendario y horario
Jueves, de 16 a 20 h. 8 horas lectivas
Precio
- Precio general: 180 €
- Precio economistas colegiados: 120 €
- Miembros de las comisiones del CEMAD: 100 €
Presencial – online
Lugar de celebración:
C/ Flora, 1. Madrid
Cursos con matrícula abierta
-
-
12/12/2023
Cuestiones fiscales a tener en cuenta ante el cierre del ejercicio 2023
-
12/12/2023
-
-
20/12/2023
Remuneración de Administradores. Aspectos laborales, mercantiles, contables y fiscales
-
20/12/2023
-
-
01/02/2024
La renta fija y su papel en la macro y los mercados globales
-
01/02/2024
-
-
05/02/2024
Valoración de empresas en sus diferentes estados de desarrollo a través de las diversas metodologías de valoración
-
05/02/2024