Es muy importante conocer los objetivos que se persiguen y las técnicas que se utilizan para formular los Estados Financieros Consolidados porque son éstos los que ofrecen la información de la unidad económica de la Empresa o del Grupo de Sociedades, de hecho, son los elementos más significativos de sus Cuentas.
Este curso tiene un enfoque eminentemente práctico y fomentará la participación activa de los asistentes y la discusión de casos y experiencias.
El curso está dividido en dos módulos: básico (4 sesiones) y avanzado (4 sesiones) para adaptarse a los conocimientos previos de los asistentes.
Curso homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA). Horas computables: 32 en Contabilidad.
Curso homologado por el Registro de Economistas Contables (REC) con 32 horas de formación.
Del mismo modo que los Estados Financieros Individuales reflejan la información de la unidad jurídica que representa la Sociedad, los Estados Financieros Consolidados ofrecen la información de la unidad económica (Empresa, Grupo de Sociedades). De hecho, cuando las grandes corporaciones hacen públicos los elementos más significativos de sus Cuentas, es a los Estados Financieros Consolidados a los que se están refiriendo. Por lo tanto, es muy importante conocer los objetivos que se persiguen y las técnicas que se utilizan para formular dichos estados.
El curso está basado tanto en la normativa española como en las normas internacionales emitidas por el IASB (IFRS/NIIF) que, una vez aprobadas por la UE, también son de aplicación en España en determinados casos: obligatoriamente en consolidación de cotizadas y en entidades financieras al haberse adaptado sus normas contables a las emitidas por el IASB y, opcionalmente, en la consolidación de cualquier grupo español.
Se examinan aspectos relacionados con las combinaciones de negocios, el control, la obligación de consolidar, las etapas y técnicas de consolidación, el fondo de comercio, ajustes impositivos, las diferencias de conversión de estados financieros en moneda extranjera, etc. Todo ello con un enfoque eminentemente práctico y fomentando la participación activa de los asistentes y la discusión de casos y experiencias.
El programa consta, por un lado, de un módulo básico (4 sesiones) en el que se tratarán todos los aspectos conceptuales de las combinaciones de negocios y la consolidación, así como el caso particular de la consolidación por integración global. Seguido de un módulo avanzado (4 sesiones) en el que se tratarán otras técnicas de consolidación, así como ajustes por efectos impositivos, combinaciones de negocios en entidades financieras y en las NIIFs y conversión de estados financieros en moneda extranjera.
Curso básico
- Las combinaciones de negocios en el Plan General de Contabilidad
- Adquisición del control. Definición de negocio. Tipos de combinaciones de negocios. Método de adquisición (aplicabilidad, elementos…) Fondo de comercio. Consolidación. Ejemplos.
- Introducción a la consolidación. Objetivos, etapas, tipología
- Objetivos de la consolidación, etapas (homogeneización, agregaciones, eliminaciones), técnicas (integración global y proporcional, puesta en equivalencia). Ejemplos
- La obligación de consolidar. Integración global (2 sesiones)
- La obligación de consolidar. Integración global completa, cuándo se aplica, etapas, fondo de comercio, reservas acumuladas, cálculo de la consolidación, intereses minoritarios, presentación en estados financieros, información a revelar. Ejemplos
Curso avanzado
- Ajustes del efecto impositivo y la consolidación fiscal
- Particularidades cuando la empresa realiza también consolidación fiscal y cuándo no la realiza o la realiza con un perímetro de consolidación diferente. Ejemplos.
- Integración proporcional y puesta en equivalencia
- Particularidades de estas técnicas en lo que difieren de la integración global. Ejemplos
- Cambios de método de consolidación. Peculiaridades del análisis.
- Pérdida de control y adquisiciones de control por etapas. Acuerdos conjuntos, estados consolidados e información en notas de participaciones en otras entidades en las NIIF. Peculiaridades del análisis de estados financieros en el caso de las cuentas consolidadas. Ejemplos.
- Consolidación de filiales extranjeras
- Conversión estados financieros en moneda extranjera. Partidas monetarias y no monetarias. Diferencia de conversión. Ejemplos
Felipe M. Herranz Martín
Presidente de la Comisión de Contabilidad del Colegio de Economistas de Madrid.
Director del Curso
Juan del Busto Méndez
Inspector del Banco de España
José Morales Díaz
Profesor Universidad Complutense de Madrid
Jorge Tua Pereda
Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad Autónoma de Madrid
Enrique Villanueva García
Profesor Titular Universidad Complutense de Madrid
Curso completo
- Precio general: 850 euros
- Precio colegiados: 700 euros
Curso básico
- Precio general: 500 euros
- Precio colegiados: 400 euros
Curso avanzado
- Precio general: 500 euros
- Precio colegiados: 400 euros
Las matrículas que se abonen con 10 días de antelación al comienzo del curso tendrán un 10% de descuento.
Toda inscripción no anulada 24 horas antes del comienzo del curso no tendrá derecho a devolución.
La Escuela de Economía se reserva el derecho de anular el curso si no se llega a un número mínimo de alumnos.
Formas de pago:
- Transferencia bancaria: Colegio de Economistas de Madrid ES22 2038 0603 21 6005369140
- Tarjeta de crédito
915594602
Curso completo
32 horas lectivas divididas en 8 sesiones. Martes y jueves, de 17 a 21 h.
Precio programa completo
- Precio general: 850 euros
- Precio colegiados: 700 euros
Curso básico
16 horas lectivas divididas en 4 sesiones. Martes y jueves, de 17 a 21 h.
Precio curso básico
- Precio general: 500 euros
- Precio colegiados: 400 euros
Curso avanzado
16 horas lectivas divididas en 4 sesiones. Martes y jueves, de 17 a 21 h.
Precio curso avanzado
- Precio general: 500 euros
- Precio colegiados: 400 euros
Presencial
Lugar de celebración:
C/ FLora, 1 Madrid
Cursos con matrícula abierta
-
-
26/09/2023
Libro II. Cuestiones económicas, financieras, operativas y otras
-
26/09/2023
-
-
04/10/2023
Tributación del comercio electrónico en el Impuesto sobre el Valor Añadido: ventanilla única OSS-IOSS
-
04/10/2023
-
-
10/10/2023
Conferencia magistral
-
10/10/2023
-
-
18/10/2023
Invertir con inteligencia en renta fija
-
18/10/2023