
Carta de la Decana

- Los trámites y servicios colegiales
- Las comisiones de trabajo, el foro y el observatorio
- La revista “Economistas”
- La Escuela de Economía
- El turno de actividad profesional
- La Bolsa de Trabajo
- La Asesoría jurídica
- La Biblioteca y el servicio de documentación
Amelia Pérez Zabaleta
Decana del Colegio de Economistas de Madrid
Así, hemos definido un Código Ético, validado por la Comisión Permanente y aprobado en Junta de Gobierno. No pretende ser exhaustivo, ni tampoco ser una lista de normas, sino describir los valores, principios y prácticas que deben guiar y estimular la actividad del Colegio, tanto individual como colectivamente y promover una cultura de cumplimiento y de ética corporativa.
En paralelo y en el marco de las nuevas exigencias regulatorias, el Colegio de Economistas de Madrid también ha puesto en marcha un Órgano de Cumplimiento que no solo supervisará el funcionamiento y cumplimiento del modelo de prevención establecido, sino que también será el encargado de promover el comportamiento ético de sus empleados y vigilar el cumplimiento de la legislación vigente.
Para ello, y a fin de facilitar el descubrimiento y sanción de aquellas infracciones legales o del Código Ético que puedan producirse, hemos habilitado un Canal de Denuncias que permita a toda persona que haya tenido conocimiento de cualquier infracción poner tal circunstancia en conocimiento del responsable del programa de cumplimiento normativo penal (Compliance Officer).
El sistema de denuncia es accesible a todos los empleados, colegiados y colaboradores del Colegio y exigirá identificación previa, no admitiendo las denuncias anónimas: se deberá realizar a través del formulario establecido, aportando todos los datos necesarios, así como los datos sobre el/la denunciado/a.
Las denuncias recibidas por este canal se investigarán bajo un protocolo de actuación que se desarrolla en el Protocolo de Canal de Denuncias, no amparando las denuncias falsas o manifiestamente infundadas, con absoluto respeto a los derechos y garantías que la Constitución y el marco legal vigente reconoce a los trabajadores.
La denominación “Economista” sólo puede utilizarse legalmente, cuando quien la ostenta figura como colegiado en el correspondiente Colegio de Economistas, según el Real Decreto 871/1977, de 26 de Abril, por el que se aprueba el Estatuto Profesional de Economistas, que dice, asimismo, que esta profesión sólo podrá ser ejercitada por quienes se hallen en posesión de los títulos que se específicamente habiliten para ello..
Cargo | Miembro |
---|---|
Presidente | Gerardo Ortega |
Secretario | Enrique Alvarez López |
Vocal | Juan José Durán Herrera |
Vocal | Ricardo de Jorge Asensi |
Vocal | Amelia Pérez Zabaleta |
La Junta General, a cuyas sesiones tienen el derecho y el deber de asistir todos los colegiados con voz y voto, se convoca con carácter ordinario dos veces al año, de acuerdo con los estatutos.
La primera, dentro de los cuatro primeros meses, para aprobar si procede, las Cuentas Anuales del ejercicio anterior, las cuales incluyen la Memoria de actividades realizada por la Junta de Gobierno.
La segunda, dentro del último trimestre, para aprobar, si procede, el proyecto de presupuesto ordinario de ingresos y gastos.
La Junta de Gobierno, que asume la plena dirección y administración del Colegio para la consecución de sus fines, con arreglo a las facultades que tiene atribuidas por los estatutos, está constituida por: decano-presidente, vicedecano 1º, vicedecano 2º, secretario, vicesecretario, tesorero, vicetesorero y ocho vocales, elegidos democráticamente cada cuatro años.
A la Junta de Gobierno asisten también con voz y voto, formando parte del equipo de gobierno, los consejeros del Colegio de Economistas de Madrid ante el Consejo General de Colegios de Economistas, nombrados por la propia Junta de Gobierno.
Miembros | Cargo |
---|---|
Amelia Pérez Zabaleta | Decana-Presidenta |
Ana María López García | Vicedecana 1ª |
Alejandro Latorre Atance | Vicedecano 2º |
Felipe Manuel Herranz Martín | Secretario |
Víctor García Díez | Vicesecretario |
Jesús Santos Peñalver | Tesorero |
Salvador Marín Hernández | Vicetesorero |
Mercedes Ciria Berzosa | Vocal 1º |
Francisco Martínez Casado | Vocal 2º |
José Antonio Negrín de la Peña | Vocal 3º |
Gregorio Izquierdo Llanes | Vocal 4º |
Julio Gómez-Pomar Rodríguez | Vocal 5º |
Pilar Laguna Sánchez | Vocal 6º |
Jesús López Zaballos | Vocal 7º |
Alicia González de Buitrago | Vocal 8º |
- Colegiados
- Expedientes Disciplinarios
- Alumnos Escuela de Economía
- Profesores Escuela de Economía
- Marketing Escuela de Economía
- Economistas
- Clientes Escuela de Economía
- Nóminas y Personal
- Listado Profesional
- Registro de Sociedades Profesionales
- Videovigilancia
- Suscriptores
- Gestión de Brechas de Seguridad
- Derechos RGPD
- Contactos y Redes Sociales
- Titularidad Real
- Selección de Personal
- Encargado del Tratamiento
- Concursos y Premios
La Junta de Gobierno pone a disposición de los miembros del Colegio de forma regular la información relevante para evaluar la marcha del Colegio y la acción de sus órganos de gobierno.
Esta información se plasma básicamente en el Presupuesto Anual y en las Cuentas Anuales.
Norma de Régimen Interior para la celebración de Juntas Generales en situaciones de excepcionalidad
Presupuesto anual
Documentos relacionados
Cuentas Anuales y Memoria de Actividades
Documentos relacionados
- Cuentas Anuales ejercicio 2016 Memoria de Actividades 2016
- Cuentas Anuales ejercicio 2017 Memoria de Actividades 2017
- Cuentas Anuales ejercicio 2018 Memoria de Actividades 2018
- Cuentas Anuales ejercicio 2019 Memoria de Actividades 2019
- Cuentas Anuales ejercicio 2020 Memoria de Actividades 2020
- Cuentas Anuales ejercicio 2021 Memoria de Actividades 2022
- Cuentas Anuales ejercicio 2022 Memoria de Actividades 2022
Actas de Juntas Generales
Documentos relacionados
